![]() |
La colina de la última resistencia de Custer |
El que un lugar elevado represente una ventaja estratégica a la hora de defender una posición, es algo conocido desde la época de los romanos. Los romanos solían situar sus campamentos en lugares elevados, denominados castros. Con el tiempo algunos de estos castros fueron creciendo y alrededor de ellos se edificaron ciudades. La ciudad, así formada, tomó su nombre del castro original, por ejemplo Castro Urdiales o Castronuevo. En inglés el término castro evolucionó a chester y de ahí llegamos a Chester, Manchester, Leicester o Lancaster. La palabra castro también dió lugar a castillo, y de ahí Castilla, Castelldefells, en catalán, o todos los lugares que en Francia llevan la palabra Châteaux.
Los godos debieron pensar que a falta de montañas, buenas son torres, y más si son fortificadas, de manera que edificaron sus ciudades alrededor de los bŭrgs, (fortaleza, ciudad fortificada), término que evolucionó a -burgo, en español y portugués, -borough, en inglés, -burg, en alemán, o -bourg en francés. Por eso no es de extrañar que abunden tanto los nombres de ciudad con dichos sufijos. Ahí tenéis una pequeña colección: Burgo (P), Pelourinho do Burgo (P), Burgos, Burgo de Osma, Peterboro, Salzburgo, Estrasburgo, Cherburgo, Hamburgo, Manderburgo...1
Y una vez explicado el origen la mitad del topónimo, parece buena idea ir a por la otra mitad, y así ver el significado completo. Pero mejor, para no ser pesado, dejamos eso para otro día.
1En los idiomas originales: Peterborough, Salzburg, Strasbourg/Straßburg, Cherbourg, Hamburg, Manderburg...1
No hay comentarios:
Publicar un comentario